Nigeria

La economíade Nigeria es la más grande de África y una
de las más crecientes con grandes perspectivas de inversión y crecimiento en el
futuro.
En los siglos
XVII y XIX, la trata de esclavos fue reemplazada por el comercio de mercancías dado a que los
comerciantes europeos establecieron puertos costeros para el tráfico de
esclavos destinados a América en esta época.
Benin City around 1600
En 1886 el
gobierno británico estableció la Compañía Real de Níger y Nigeria pasó a ser colonia
británica en 1914. No obstante, el creciente nacionalismo nigeriano después de
la II Guerra Mundial sucedió en la independencia total del país en
1960.
Así mismo, en
1963 Azikiwe proclamó la República
Federal de Nigeria, convirtiéndose en su primer presidente.
En 1970 finaliza
la guerra de Biafra y el teniente general Yakubu Gowon alcanzó el poder.
Durante su gobierno, Nigeria tuvo crecimiento económico durante un período de
cuatro años gracias a los crecientes ingresos derivados del petróleo y a la
nacionalización de diversas empresas petroleras extranjeras. No obstante, los
golpes militares y los enfrentamientos étnicos continuaron, provocando así inestabilidad
política.
En 1999 se
proclamó una nueva constitución, se produjo la transición pacífica del poder a
manos civiles (primeras elecciones nigerianas) y Olusegun Obasanjo,
militar y perteneciente al Partido Democrático Popular (PDP), fue elegido presidente (29 mayo
1999 - 29 mayo 2007).
El actual
presidente de Nigeria es Muhammadu Buhari quien sucedió a Goodluck
Jonathan en el 2015.
Desde el
punto de vista económico, Nigeria ha contado con una economía que se basaba
principalmente en la agricultura y el pastoreo de subsistencia hasta los años
60. Esto hace que no se tenga mucha más información relevante sobre la economía
nigeriana de hace 200 años.

AFP
En la
actualidad, el nuevo monto del PIB nigeriano agrega ramas que no habían sido
contadas hasta ahora, como las telecomunicaciones, la industria del
entretenimiento (Nollywood) y el desarrollo de empresas aeronáuticas, entre
otras. Estos indicadores no existían cuando fue realizado el anterior PIB a
principios de los años noventa.
Hemos de
destacar también los conflictos religiosos que estallaron en mayo del 2004 por lo que se declaró el estado de emergencia
en Plateau State, viéndose agudizados tres meses después por luchas
interétnicas y la reacción de ejército. Así como los ataques por parte del
grupo yihadista, Boko Haram que ha llevado a cabo el secuestro de centenares de niñas en Nigeria.
Podríamos
decir que Nigeria es un país en vías de desarrollo; sin embargo, sigue teniendo
infraestructuras pobres y un gran desequilibrio entre ricos e indigentes. La
población nigeriana se estima en 170
millones de habitantes y el 70 % es calificado como pobre.
Comentarios
Publicar un comentario